Ja savia jo que teniem més artistes! avui Inés ens ha interpretat un parell d'obres amb el seu violoncel.
dijous, 30 d’abril del 2015
dimecres, 29 d’abril del 2015
ARTISTES
Avui Samuel ha vingut a classe molt carregat: a més de la moltxilla portava el seu violoncel.
Ens ha interpretat un parell d'obres, a més d'explicar-nos com afinava o per què havia triat aquest instrument tant bonic.
Els companys estaven encantats...sospite que en aquesta classe hi ha més artistes com Samuel!
Ens ha interpretat un parell d'obres, a més d'explicar-nos com afinava o per què havia triat aquest instrument tant bonic.
Els companys estaven encantats...sospite que en aquesta classe hi ha més artistes com Samuel!
Etiquetes de comentaris:
instruments musicals,
música
diumenge, 26 d’abril del 2015
REPTE
Vos deixe el repte d'aquesta setmana...i una pista: ne'm parlat molt d'ell últimament.
¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
VISITA DE L'AUTORA DE LES COVES SECRETES
Hem rebut la visita de Laura M. Pantaleón, autora de Les Coves Secretes, el llibre que ens han proposat des de la Biblioteca Municipal per tal de fer l'animació lectora.
Els alumnes han rebut amb molt d'afecte a Laura, com si la conegueren de tota la vida. Ella ens ha llegit el seu llibre d'una manera encisadora, que ens ha captivat a tots i després hem pogut fer-li moltes preguntes sobre la seua tasca d'escriptora. Finalment ens ha signat els llibres que havíem comprat i, com no?, les agendes!
Els alumnes han rebut amb molt d'afecte a Laura, com si la conegueren de tota la vida. Ella ens ha llegit el seu llibre d'una manera encisadora, que ens ha captivat a tots i després hem pogut fer-li moltes preguntes sobre la seua tasca d'escriptora. Finalment ens ha signat els llibres que havíem comprat i, com no?, les agendes!
Etiquetes de comentaris:
animació lectora,
llibres,
visites
dijous, 23 d’abril del 2015
FESTA DEL LLIBRE
Avui hem celebrat
el dia del llibre al Rosario Pérez. S’han entregat els premis al concurs
literari i hem fet una fira d’intercanvi de llibres. Sembla que tots i totes estaven molt contents i satisfets amb el seu llibre.
Etiquetes de comentaris:
extraescolars,
festes,
llibres
EXPOSICIÓ LLARGA VIDA A LA COVA DE SANT JOSEP
Avui hem anat a visitar l'exposició "Les coves de Sant Josep" al Palau de Vivel. Marisa, l'arqueòloga ens ha explicat coses molt interesants de com era la vida dels homes i dones de La Vall a la prehistòria, quan vivien en coves.
CONCURS LITERARI
Els nostres companys de 3r B també ens han passat els seus contes per llegir-los. Pengem el guanyador i els finalistes.
EL
SECRETO DEL TÍO CHARLI
La historia que os voy a
contar transcurre en el tranquilo pueblo de la Vall d’Uixó, un pueblo de la
Comunidad Valenciana rodeado de montañas y muy conocido por su río subterráneo.
En este pueblo es donde vive
nuestro protagonista, Leo Silver, un niño de diez años alto, rubio de ojos
verdes, algo rechonchete, simpático y muy curioso.
Leo vive junto a su hermana
Rebeca, su hermano Martín y sus padres. Rebeca es una niña de nueve años, alta,
muy delgada, ágil y divertida. Martín es el hermano mayor, tiene doce años,
también es alto, de ojos marrones, pelo castaño y es el más inteligente de los
tres y, también, el más prudente.
Una noche Leo despertó a sus
hermanos, sobresaltado, indicándoles que mirasen por la ventana de su habitación
ya que estaba convencido de haber visto al tío Charli, desaparecido años atrás.
El tío Charli era un grandísimo explorador, pero en su última aventura en busca
del tesoro árabe de Benigafull había desaparecido sin dejar rastro.
Martín y Rebeca querían seguir
durmiendo pero ante la insistencia de Leo por salir a investigar decidieron
acompañarle. Se vistieron rápidamente, cogieron unas linternas y algo de comer
y salieron a investigar por el jardín.
No encontraron ni rastro de
su tío pero lo que sí encontraron fue un pequeño cofre con una nota dentro que
decía:
“Si el tesoro queréis
encontrar, en el escudo, debajo del sol deberéis buscar”.
Su tío les había dejado una
pista para encontrar el tesoro de Benigafull.
Martín, como era el más
listo, enseguida dedujo que la pista se refería al escudo del pueblo y lo que
había debajo del sol era el castillo, así que cogieron sus mochilas y se
dirigieron hacia allá.
Cuando llegaron al castillo
no les costó demasiado encontrar la gorra del tío Charli y, junto a ella, otro
cofre que contenía una nueva nota con la siguiente pista que decía así:
“El agua para el barranco
atravesar, por sus piedras árabes y romanas deberá pasar”.
No les costó demasiado
averiguar que se trataba del acueducto, así que hacia allá se dirigieron.
Una vez allí Rebeca tuvo que
trepar a lo alto del acueducto y encontró lo que parecía ser la última pista
que decía así:
“El tesoro de Benigafull
está escondido en el tesoro de San José”
El tesoro de San José
solamente podían ser sus grutas. Se dirigieron al paraje y entraron en las
grutas junto a una visita guiada. En un descuido del guía se apartaron del
grupo y buscaron por su cuenta. Tras un rato buscando encontraron, frente a una
pequeña abertura, la vieja pipa del tío Charli. Entraron por la abertura y allí
encontraron un gran cofre. Los niños estaban contentos y emocionados, abrieron
el cofre y lo que allí había no fue un gran tesoro como ellos esperaban sino
otra nota que decía:
“El mayor tesoro del mundo
es la curiosidad de un niño, no la perdáis jamás”.
Estas palabras acompañaron a
los niños a lo largo de toda su vida y gracias a ellas se convirtieron en unos
famosísimos exploradores.
Autor:
Adán López Corro (3º B)
LOS
DUENDES DE LA VALL
Hace mucho tiempo en la Vall
d’Uixó, un pueblo situado al pie de unas montañas con un río que atravesaba
todo el pueblo y que nacía en el interior de unas cuevas, vivían unos duendes.
Estos seres pequeños, con aspecto bonachón y muy trabajadores, siempre
contentos de ayudar a conservar la naturaleza y el pueblo, habitaban las cuevas
en las que nacía el río.
Un día, los duendecillos,
decidieron poner una fuente en el centro del pueblo. Trabajaron mucho pero no
les importó porque les hacía mucha ilusión construirla para la gente del
pueblo. Todos conocían la existencia de los duendecillos y les querían mucho y
les agradecían todo lo que hacían cosiéndoles trajecitos, haciéndoles zapatitos
y dándoles de comer cuando hacía falta. Eran tiempos muy felices.
Un día de invierno cayó una
tormenta terrible, durante una semana no paró de llover. Las cuevas se
inundaron, el río se desbordó y los pobres duendecillos se quedaron sin hogar y
muchos de ellos no sobrevivieron.
Cuando pasó la tormenta y
dejó de llover, la gente del pueblo estaba muy preocupada por los duendecillos
y pensaron en ir todos a buscarlos.
Estuvieron buscándolos todo
el día pero no encontraron ninguna señal de los duendecillos. Todos estaban muy
tristes.
El pueblo, poco a poco, fue
perdiendo su magia y su belleza. Nadie sabía cómo solucionar ese problema hasta
que, un día, los niños y niñas del pueblo decidieron hacer el trabajo de los
duendecillos.
Trabajaban para mantener el
pueblo limpio y en orden, ayudaban a la gente que los necesitaba y empezaron a
conservar la naturaleza. En poco tiempo los niños y niñas, con su trabajo, su
ayuda y su ilusión devolvieron la felicidad al pueblo. Parecía que ya nadie se
acordaba de los duendecillos.
De repente la fuente se
secó. Nadie sabía lo que había podido ocurrir hasta que un grupo de personas
fueron a las cuevas a averiguar cuál era el problema. En las cuevas
descubrieron que algunos duendecillos seguían allí y habían cerrado el paso del
agua que iba hasta la fuente. Tenían aspecto de estar enfadados y furiosos.
Cuando les preguntaron por
qué habían cortado el agua de la fuente del pueblo, los duendecillos dijeron
que si no les querían a ellos tampoco habría agua. Todos los que allí estaban
les explicaron lo sucedido, cómo les habían buscado después de la tormenta y
cómo los niños habían trabajado para recuperar la magia y la belleza del
pueblo.
Los duendecillos se
sintieron avergonzados por su mal comportamiento y ayudaron para que el agua
volviera a la fuente y, desde entonces, la Vall es un pueblo lleno de magia,
belleza y agua para sus fuentes.
Autora:
Amanda Loriente Morales (3ºB)
UNA
NOCHE DE TERROR
Había una vez un niño
llamado Pedro. Pedro vivía en una casa del barrio Carbonaire situada en la Vall
d’Uixó.
Pedro era un niño con el
pelo castaño, de seis años y muy juguetón. Le gustaba jugar a vaqueros con su
perro Kiko. Kiko era un perro pequeño, de color blanco al que también le
gustaba jugar con Pedro.
Un día ventoso, mientras
Pedro y su perro jugaban en el parque de al lado de su casa, vino una fuerte
ráfaga que arrastró el sombrero de Pedro hacia la montaña. Pedro, corriendo
tras él, no se dio cuenta de que cada vez se alejaba más de su casa. Él corrió
y corrió tras el sombrero hasta que oscureció. Cuando se dio cuenta de que no
sabía dónde estaba empezó a tener miedo y mucho frío.
Durante horas anduvo
buscando el camino de vuelta a casa hasta que encontró una cueva y decidió
refugiarse en ella.
Una vez en la cueva había
tanto silencio que cada ruidito le parecía espeluznante, y Pedro pensó:
- Estoy
rodeado de leones – y solo eran ratones.
- Esos
lobos hambrientos me quieren comer – y solo eran búhos cantando a la luz de la
luna.
Hasta
que el cansancio le pudo y se durmió.
A la
mañana siguiente se despertó con un sonido muy diferente. Eran sus padres
llamándole.
Pedro,
al escucharlos, se puso muy contento y salió de la cueva corriendo a buscar a
sus padres. Estos estaban muy contentos de ver que Pedro estaba sano y salvo.
Pedro
aprendió una lección: no alejarse solo de casa.
Autora: Mireya Roig Arnau (3º B)
Etiquetes de comentaris:
animació lectora,
contes
dimarts, 21 d’abril del 2015
LLIBRES...LLEGIR...LECTORS...
Vos deixe un videos molt bonics sobre la lectura.
CONCURS LITERARI
Vos deixem el conte guanyador del Concurs literari del dia del llibre i els dos finalistes.
VIATGE AL PASSAT DE LA VALL
Un dia vaig anar a passejar
pel barranc d’Aigualit amb els meus pares. Vaig veure moltes coses, però el que
més me va cridar l’atenció va ser una coveta molt xicoteta construïda en un
dels bancals.
-Pareix d’estil àrab-van
dir els meus pares.
I jo em vaig ficar dins
a veure-la.
Quan vaig eixir de la
cova els meus pares no estaven i tot pareixia diferent.
Vaig baixar tot sol al
poble de la Vall. Les cases eren molt antigues, fetes de pedra, fang i fusta.
Els carrer eren de terra i pedres i no hi havia cotxes si no cavalls. La gent
vestia molt estranya: els homes vestien amb pantalons amples i camisoles i les
dones amb vestits llargs i molt tapades.
Em vaig donar compte que
la gent estava atemorida i anava d’un costat a l’altre.
-Què passa?- vaig
preguntar a un xiquet.
-El moro Musa va vindre
fa unes setmanes amb el seu gat Malapell i la seua serp Bocabadall. El moro és
un bruixot i el gat està encantat. I ens espia.
-Vos espia?
-Entén tot el que diem i
li ho conta al seu amo.
-I què li ha dit?
-Que Flordenit, la filla
d’un home molt important no es va a casar amb Musa per què son pare no vol. El
gat li ho ha dit al seu amo i l’amo molt enfadat ha segrestat a Flordenit. I se
l’ha emportat a la seua cova.
-Hem d’anar a ajudar-la!
I sense pensar-ho, els
xiquet, que s’anomenava Carles, i jo vam pujar muntanyeta amunt fins a la cova
on s’amagava i vam veure com amb tres escopinades s’obria un forat a terra i
amagava la xica dins.
-Hem de tornar al poble
a avisar algú més major que puga lluitar amb ell-vaig dir jo.
Baixant de la muntanya
ens vam entropessar amb un cavaller que vestia com els templaris del passa carrer del 9 d’octubre.
Quan ens va preguntar on
anàvem sols, li ho vam contar tot, inclosa la part de les tres escopinades.
El cavaller que ens va
dir que s’anomenava Jaume Ferrioa, va
traure la seua espasa i va pujar a la cova a lluitar amb Musa.
Primer va lluitar amb la
seua serp Bocabadall i la va vèncer de seguida i després va lluitar amb Musa,
que estava molt enfadat per la mort de la seua serp.
Poc després el va matar
també però vam veure que la seua sang es barrejava amb la de la serp.
-Ves amb compte Ferran!-
vaig cridar- S’ha transformat en una serp de dos caps.
-Pren la meua espasa- va
dir Carles.
I Jaume, amb les dues
espases, va matar a la Gran Serp.
-Molt bé! Ara has
d’escopir tres vegades perquè s’òbriga la cova.
I de dins va eixir
Flordenit que ens donà les gràcies i se n’anà amb Jaume cap al poble.
Carles em va acompanyar
fins a la cova i es va acomiadar de mi.
Quan vaig entrar, vaig
tancar els ulls desitjant tornar a casa i la veu de la mare cridant-me per a
esmorzar me va tornar al segle XXI.
I conte contat, conte
acabat.
JESÚS
LARA 3r A
FINALISTES
UN POBLE PER DESCOBRIR
Fa temps hi havia una
xiqueta anomenada Inés.
Vivia en una caseta a la
part alta de la muntanya Pipa en la Vall d’Uixó, era un poble bonic que es
trobava entre muntanyes.
Inés tenia nou anys, era
alta, amb els ulls blaus, molt divertida i li encantava llegir. Vivia amb la
seua àvia.
Tots els dies Inés els
contava històries al seu gos Wiston i a la seua gateta Serafina, doncs tenia el
do de parlar amb els animals.
No molt lluny d’on
vivia, es trobaven les Coves de Sant Josep i sempre que podia baixava a jugar
amb la seua amiga Nora, que vivia amb les rates penades dins de la cova.
Un dia van anar a veure
la penya del Castell i de camí van conèixer a una bruixa molt extravagant.
Portava una granera que
era màgica, de color groc i marró amb un llaç roig i van volar amb ella,
descobrint molts racons del poble.
En primer lloc van volar
pel barri Carbonaire i van veure una escola vella pero molt bonica perquè hi
havien molts xiquets contents jugant al pati. Les tres van conèixer a una
xiqueta molt sabuda que es deia Érica.
Nora tenia fam i la
bruixa va dir que coneixia un mag que vivia als Sants de la Pedra i podria
convidar-les a esmorzar.
Després van anar a
Aigualit, un barranc molt bonic on van veure un osset que plorava perquè
s'havia perdut i no trobava la seua mare. Els va donar tanta pena que van anar
a buscar-la.
Van sobrevolar el poble
durant hores, i quan estaven a punt de rendir-se, van veure al barri del Roser
uns caçadors que portaven a la mare del osset.
Inés va cridar a la
policia i els van ficar a la presó per caçar animals protegits.
A partir d'aleshores
tots es van fer amics i amb l'ajuda de la granera màgica de la bruixa van poder
conèixer i descobrir tota la Vall d'Uixó, racó per racó.
I conte contat, conte
acabat!
INÉS
SÁNCHEZ
EL
CONEJO MISTERIOSO
Érase una vez, una niña llamada Candela que quería saber
la historia de su pueblo, La Vall d’Uixó.
Un día su profesora dijo que el próximo día irían de
excursión a San José. Candela se alegró mucho porque iba a aprender muchas
cosas sobre su pueblo.
Al día siguiente cuando llegaron todos a clase, Irene ,
la profesora, dijo si todos tenían pareja y toda la clase dijo “siiii”. Candela
iba con su mejor amiga, Laura.
Cuando llegaron a San José dejaron las mochilas y
almorzaron, después de almorzar harían una gincama.
Los niños tenían que buscar hojas de árboles.
Cuando Candela y su amiga Laura se alejaron del grupo
para buscar las hojas, de repente cruzó un conejo delante de ellas pero no era
un conejo normal, era diferente, parecía un conejo salido de un cuento, con
orejas grandes y puntiagudas, sus ojos eran muy grandes y parecía que les
hablaban y no saltaba, sino que caminaba como ellas. Pero no solo eso, también
sabía hablar, las niñas se quedaron asombradas. El conejo se acercó a ellas y
les dijo:
-Seguidme chicas!
Las niñas asustadas le siguieron. Se metieron por un
túnel escondido en un árbol, que los llevó a la antigua ciudad de la Vall, con
sus calles de tierra y piedra.
El pueblo estaba dividido en varios pueblecitos:
Benisgaló, Zeneta, Benizahat, Cenaja, Benigafull, Alcudia, Alfondeguilla,
Castro y Benigafer. Sus habitantes eran tribus de musulmanes. Todos aquellos
pueblecitos les recordaban a calles de su pueblo, La Vall.
Según iban caminando, la historia y el paisaje iba cambiando,
después aparecieron cristianos y con ellos Jaume I, quien conquistó el
territorio valenciano. Había muchos “espardenyers” y “ollers”. Había dos
iglesias: la del Santo Ángel y la de Nuestra Señora de la Asunción.
La Vall fue creciendo y los pueblos se unieron en dos: en
el “poble de dalt” y el “poble de baix”. Esto también le sonaba a Candela que
estaba muy contenta por una cueva. Estaba muy contenta porque conocía un poco
más de la historia de su pueblo y le dijo a su amiga el conejo.
-Yo soy el conejo de la historia y de los sueños.
Las niñas corrieron a buscar a su grupo y se
sorprendieron porque el tiempo no había pasado, sus compañeros todavía estaban
buscando hojas de árboles.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
CANDELA FERNÁNDEZ
Etiquetes de comentaris:
animació lectora,
contes
REPTE
Vos deixe el repte, una endevinalla, d'aquesta setmana amb pista....penseu en celebracions

Té llom i no té espina,
sap molt i no parla,
què és?

dimecres, 15 d’abril del 2015
VISITA A L'EXPOSICIÓ DE CONXA LLOMBART AL CAMPANAR
Avui i, continuant amb l'activitat ininiciada en la setmana cultural, hem anat a vore l'exposició de Conxa Llombart al campanar de l'Assumpció.
Ha estat una visita molt interesant i amb sorpresa, doncs he pujat també el campanar!
Ha estat una visita molt interesant i amb sorpresa, doncs he pujat també el campanar!
dimecres, 1 d’abril del 2015
SETMANA CULTURAL: PEL MEDI AMBIENT
I l'últim dia...a Aigualit a vore com estan els arbres que varem plantar a la tardor i a menjar-nos la mona!
Per la vesprada acabarem de vore la pel·lícula de Kirikú.
BONES PASQÜES!!!
Per la vesprada acabarem de vore la pel·lícula de Kirikú.
BONES PASQÜES!!!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)